¿Qué detecta un psicopedagogo? Guía completa 👇
Introducción:👇
¿Es solo una cuestión de atención?
Imagina a un niño que se esfuerza por leer una frase simple o a otro que, a pesar de intentarlo, no puede concentrarse en una tarea durante más de unos minutos. Sus padres y maestros creen que simplemente "no pone atención" o "no se esfuerza lo suficiente", pero la realidad podría ser mucho más compleja.
Los problemas de aprendizaje y desarrollo afectan a miles de niños y adolescentes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente un 10% de la población infantil presenta dificultades específicas del aprendizaje. Un psicopedagogo es el profesional indicado para evaluar, diagnosticar y tratar estas dificultades.
Pero, ¿cuáles son exactamente las enfermedades o trastornos que atiende un psicopedagogo? Descubrámoslo juntos.
¿Qué trastornos puede diagnosticar un psicopedagogo?
El psicopedagogo se especializa en la detección y tratamiento de alteraciones del aprendizaje y el desarrollo infantil. A través de una evaluación psicopedagógica, puede diagnosticar y abordar las siguientes condiciones:
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
- Síntomas: Dificultad para mantener la atención, impulsividad, hiperactividad.
- Impacto: Problemas de atención en el aula, dificultades académicas y de conducta.
- Intervención: Estrategias para mejorar la organización, atención y regulación emocional.
- Pruebas utilizadas: Test de Stroop, Escala de Conners, Test de Variables de Atención (TOVA).
Dislexia
- Síntomas: Problemas en la lectura, confusión de letras y dificultades en la comprensión lectora.
- Impacto: Bajo rendimiento escolar y falta de motivación para leer.
- Intervención: Estrategias de lectura, ejercicios fonológicos y apoyo especializado.
- Pruebas utilizadas: Test de Conciencia Fonológica, PROLEC-R, Test de Evaluación de la Dislexia.
Discalculia
- Síntomas: Dificultades en la comprensión de los números, operaciones matemáticas y resolución de problemas.
- Impacto: Problemas en matemáticas y en actividades cotidianas como manejar dinero.
- Intervención: Estrategias visuales, manipulación de objetos y refuerzo en matemáticas.
- Pruebas utilizadas: Test de Evaluación de la Discalculia, Batería TEDI-MATH.
Disgrafía
- Síntomas: Escritura desorganizada, dificultad en la coordinación motriz para escribir.
- Impacto: Dificultades para expresar ideas por escrito.
- Intervención: Ejercicios motrices y técnicas para mejorar la caligrafía y la organización del texto.
- Pruebas utilizadas: Test de Escritura y Dibujo (Bender), Test de Escritura de la Figura Humana.
Trastornos del lenguaje
- Síntomas: Dificultad para expresarse, problemas en la comprensión verbal o en la pronunciación.
- Impacto: Problemas de comunicación, interacción social y bajo rendimiento escolar.
- Intervención: Terapias del lenguaje y estrategias de comunicación alternativa.
- Pruebas utilizadas: Batería de Evaluación de los Trastornos del Lenguaje (BEVL), CELF-5.
Retraso en el desarrollo
- Síntomas: Desarrollo tardío en habilidades motoras, lenguaje o cognición.
- Impacto: Dificultades para adaptarse al ritmo escolar.
- Intervención: Estimulación temprana y adaptaciones curriculares.
- Pruebas utilizadas: Escalas de Desarrollo de Bayley, Battelle Developmental Inventory.
Problemas de comprensión lectora
- Síntomas: Dificultad para entender el significado de los textos.
- Impacto: Baja comprensión y dificultades en varias asignaturas.
- Intervención: Estrategias de inferencia y comprensión activa.
- Pruebas utilizadas: CLP, Test de Cloze, Evaluación de Estrategias de Comprensión Lectora.
Problemas de conducta en el aula
- Síntomas: Agresividad, oposición a normas, falta de interés en actividades.
- Impacto: Problemas de relación con pares y docentes.
- Intervención: Técnicas de regulación emocional y estrategias conductuales.
- Pruebas utilizadas: CBCL (Lista de Verificación de la Conducta Infantil), BASC-3.
Dificultades cognitivas en adultos mayores
- Síntomas: Pérdida de memoria, problemas en la planificación.
- Intervención: Estimulación cognitiva y estrategias compensatorias.
- Pruebas: MoCA, Mini-Mental State Examination.
¿Cómo se diagnostican estos trastornos?
El psicopedagogo emplea diferentes pruebas y test psicopedagógicos como:
- Pruebas de atención y memoria (para detectar TDAH o dificultades cognitivas).
- Test de lectura y escritura (como la Prueba de Conciencia Fonológica o el Test de Evaluación de la Dislexia). Evaluación de habilidades matemáticas (como la Prueba de Evaluación de la Discalculia).
- Pruebas de lenguaje (como la Batería de Evaluación de los Trastornos del Lenguaje, para identificar dificultades en la comunicación).
En el caso de adultos y adultos mayores
Se utilizan pruebas de atención, memoria, lectoescritura y funciones ejecutivas para identificar dificultades específicas.
¿Cuándo acudir a un psicopedagogo?
Es recomendable buscar ayuda psicopedagógica cuando un niño o adolescente presenta:
- Bajo rendimiento escolar injustificado.
- Dificultades en la atención y concentración.
- Problemas de comprensión lectora.
- Trastornos del lenguaje o dificultades en la expresión verbal.
- Problemas emocionales que afectan el aprendizaje.
¿Dónde encontrar un buen psicopedagogo?
Para encontrar un psicopedagogo con la formación y experiencia adecuadas, puedes:
- Consultar con la escuela o colegio, ya que muchas instituciones trabajan con especialistas.
- Buscar en centros especializados en aprendizaje y desarrollo infantil.
- Revisar asociaciones profesionales de psicopedagogos en tu país.
- Explorar directorios en línea y plataformas especializadas en salud y educación.
Conclusión: La importancia de la intervención psicopedagógica Detectar y tratar a tiempo las dificultades de aprendizaje puede marcar la diferencia en el desarrollo académico y emocional de un niño. Un psicopedagogo no solo diagnostica trastornos del aprendizaje, sino que también ofrece herramientas para potenciar las habilidades de cada estudiante, promoviendo un desarrollo integral.
Si notas que tu hijo o alumno tiene problemas en el aprendizaje, buscar una evaluación psicopedagógica puede ser el primer paso hacia una solución efectiva.
¡No dejes que los mitos sobre las dificultades de aprendizaje frenen el potencial de los niños y adolescentes y por qué no también de los adultos! Un abordaje adecuado puede cambiar su futuro.
Pero un psicopedagogo o una psicopedagoga no solo diagnostica, sino que brinda herramientas para mejorar el aprendizaje y la calidad de vida en todas las edades.
Si notas dificultades, una evaluación psicopedagógica puede marcar la diferencia.


